lunes, 2 de junio de 2008

PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR

PAIS OBJETIVO: Países bajos, ya que es el que tiene menor población, mejor PIB per cápita; lo cual no cuenta con demasiada producción de marañones, lo cual nos limita a exportar a un país que demande.

PAIS ALTERNO: Venezuela, es un país vecino en donde se puede enviar el producto de una forma más fácil desde cucuta, otra razón es que al llevar mercancía a Venezuela el dinero se consigan en dólares y el beneficio va hacer doble, además tiene el mismo idioma que Colombia y es uno de los países a los que más le exporta Colombia. Las nueces de marañón no la producen en Venezuela y este es una ventaja porque no hay competencia cercana.

PAIS CONTINGENTE: Francia, cuenta con una población un poco más extensa pero posee un buen PIB, está importando el producto desde hace años, lo cual indica que hay posibilidades de ser un buen mercado.

PLAN EXTATEGICO EXPORTADOR

PAIS: VENEZUELA
CAPITAL:
CARACAS
POBLACIÓN: 26.084.662 (2007 estimado)
MONEDA: 1 bolívar

IDIOMA: Español, latino
PIB GENERAL: 140.192 millones de dólares (2005)
PIB PERCAPITA: 5.274,90 (2005) $ EEUU
RELIGIÓN: Católica
SITUACIÓN POLÍTICA: República

BALANZA COMERCIAL: US$ 31.535 millones

ACUERDOS:
Acuerdo de cooperación energética petrocaribe entre el gobierno de la República bolivariana de venezuela y el gobierno de antigua y barbuda.
Acuerdo de cooperación energética petrocaribe entre el gobierno de la República bolivariana de venezuela y el gobierno de la república Dominicana
Acuerdo de cooperación energética petrocaribe entre el gobierno de la República bolivariana de venezuela y el gobierno de la federación de san Cristóbal y nieves.

EXPORTA : Petróleo y productos petroquímicos, bauxita, aluminio, Acero, productos ,químicos y agrícolas, manufacturas.

IMPORTA : Materias primas, maquinaria y equipamiento, equipos de transporte, materiales de construcción.

SOCIOS DE EXPORTACION: Estados Unidos, Antillas Neerlandesas, Colombia, Trinidad y Tobago, y Canadá.

SOCIOS DE IMPORTACION: Estados Unidos, México, Japón, Colombia y Brasil.

PRODUCCION: Refinerías de petróleo, petroquímica, minería, acero, aluminio, montaje de vehículos, alimentos procesados, bebidas, textiles.


NOMBRE: FRANCIA
CAPITAL: PARIS
MONEDA: EURO
IDIOMA: Francés
PIB: 2.046.646 millones de dólares
PIB PERCAPITA: 33.900 dólares
RELIGION: Católico
GOBIERNO: Republica
POBLACION: 60.876.136



EXPORTA: Maquinaria y equipos de transporte, productos químicos, alimentos, productos agrícolas, artículos de hierro y acero, textiles y moda Importaciones Petróleo, maquinaria y equipos, productos agrícolas, químicos, hierro y acero.


IMPORTA: Petróleo, maquinaria y equipos, productos agrícolas, químicos, hierro y acero.

SOCIOS EN EXPORTACION: Alemania, Reino Unido, España, Estados Unidos e Italia.

SOCIOS EN IMPORTACION: Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido y Estados Unidos

BALANZA COMERCIAL: 3.637 millones de euros


ACUERDOS: Acuerdo de interconexión con España, Francia y China han establecido las bases para proteger la propiedad intelectual en ambos países y frenar así la creciente ola de falsificaciones que afectan especialmente al sector de la moda, acuerdo de cooperación nuclear con los Emiratos Árabes Unidos.


PAIS: ITALIA
CAPITAL:
ROMA
POBLACIÓN: 58.147.733 (2007)
MONEDA: Euro
IDIOMA: Italiano
PIB GENERAL: 1.762.519 millones de dólares (2005
PIB PERCAPITA: ($ EEUU) 30.073,50 (2005)
RELIGIÓN: Católicos
SITUACIÓN POLÍTICA: República


BALANZA COMERCIAL: 1.319 millones de euros en abril, DE 2.007

EXPORTACIÓN: Maquinaria, equipamiento de transporte, textiles, prendas de vestir, metales, productos alimenticios y productos químicos.

IMPORTACIÓN: Petróleo, maquinaria industrial, productos químicos, equipos de transporte, metales, alimentos, productos agrícolas.

SOCIOS DE EXPORTACION: Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y España

SOCIOS DE IMPORTACION: Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.


PRODUCCION: Industrias Maquinaria, hierro y acero, petróleo, productos químicos, transformación de alimentos, textiles, vehículos de motor, prendas de vestir, calzado, cerámica
Agricultura y ganadería Es autosuficiente en alimentos excepto carne, productos lácteos y cereales; los principales cultivos son: remolacha azucarera, uvas, trigo, maíz, patatas (papas), olivas, frutas, hortalizas, habas de soja, arroz.


ACUERDOS:

Convenio Veterinario entre la República Argentina y la República Italiana para la importación a Italia de carnes argentinas Firma: Buenos Aires, 31 de julio de 1970 Vigor: 15 de agosto de 1970
Proyecto de Convenio entre el Instituto Forestal Nacional (IFONA) de la República Argentina y el Ente Nacional para la Celulosa y el Papel (ENCC) de la República Italiana Firma: Buenos Aires, 18 de noviembre de 1974.

Acuerdo ente el gobierno de la república de chile y el gobierno de la república de Italia sobre promoción y protección de las inversiones



NOMBRE: PAISES BAJOS
CAPITAL: AMSTERDAM
MONEDA: EURO
IDIOMA: Neerlandés
PIB: 578.979 millones de dólares
PIB PERCAPITA: 35.560 dólares
RELIGION: Católico
GOBIERNO:
Monarquía constitucional
POBLACION: 16.491.461

BALANZA COMERCIAL: 21.056 millones de euros.

EXPORTA: Flores y bulbos, maquinaria y equipos de transporte, ganado, combustibles minerales, artículos manufacturados, alimentos preparados y tabaco, gas natural, artículos de papel, productos químicos y metálicos, tejidos, ropa.

IMPORTA: Materias primas y productos semiacabados, artículos de consumo, maquinaria y equipos de transporte, petróleo, artículos de alimentación.


SOCIOS EN EXPORTACION: Alemania, Bélgica, Reino Unido, Francia e Italia Principales socios comerciales.


SOCIOS EN IMPORTACION: Alemania, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos y Francia.


ACUERDOS: Tratado de Amistad, Navegación y Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de los Países Bajos. El Banco Financiera Comercial Hondureña Sociedad Anónima (Ficohsa) anunció hoy la suscripción de un acuerdo para la inversión de 30 millones de dólares en acciones preferentes con dos instituciones de Alemania y Holanda.



NOMBRE: INDONESIA
CAPITAL: Yakarta
MONEDA: nueva rupia
IDIOMA: indonesio bahasa
PIB: 287.217 millones de dólares
PIB PERCAPITA: 1.302,20 (2005
RELIGION: Musulmana
GOBIERNO: República
POBLACION: 239.000.000


BALANZA COMERCIAL: 152 millones de dólares.


EXPORTA Petróleo y gas natural licuado, madera, textiles, caucho, café, aceite de palma, pescado.


IMPORTA: Bienes de equipo y de consumo, materias primas, combustible.


SOCIOS EN EXPORTACION: Japón, Estados Unidos, Singapur, Corea del Sur, Taiwan


SOCIOS EN IMPORTACION: Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania, Singapur, Australia, Taiwan


ACUERDOS: Indonesia forma parte de Naciones Unidas y de la mayoría de sus agencias especializadas, por ejemplo, el FMI, el Banco Mundial, la FAO, la OIT, la UNESCO y la CESAP, Acuerdo de expo de Indonesia







EXPORTACION DE NUECES DE MARAÑON CON CASCARAS

PREPARECE PARA EXPORTAR


















EVALÚE EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA SU EMPRESA ANTES DE INICIAR SU PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN.




































































QUE PAISES DEMANDAN MI PRODUCTO EN EL MUNDO?

















A QUE PAISES EXPORTA COLOMBIA ESTE PRODUCTO?

















SU PRODUCTO TIENE POTENCIAL DE EXPORTACION?


















ARANCELES APLICABLES A SU EXPORTACION


COMPETITIVIDAD

Definición: conjunto de estrategias que utiliza una empresa para buscar o lograr un posicionamiento en el mercado.

Significa lograr una rentabilidad igual o superior a los rivales en el mercado. Si la rentabilidad de una empresa, en una economía abierta, es inferior a la de sus rivales, aunque tenga con qué pagar a sus trabajadores, proveedores y accionistas, tarde o temprano será debilitada hasta llegar a cero y tornarse negativa.




Factores Claves de éxito:


  • Estrategias


  • Innovación


  • Alianzas












CONSORCIO


















Definición: Es cuando dos o mas personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato.


Fuente: http://www.sic.gov.co/Conceptos/Conceptos/2002/Octubre/02097465.php



El consorcio se constituirá mediante contrato entre dos o más personas, físicas o jurídicas, por el cual se vincularán temporalmente para la realización de una obra, la prestación de determinados servicios o el suministro de ciertos bienes.



Fuente: http://www.derechocomercial.edu.uy/Ley16060GIEConsor01.htm



ELEMENTOS O FACTORES DE EXITO


  • Contrato entre dos o más personas.


  • Responden solidariamente.


  • Se vincularán temporalmente


VENTAJAS


  • Reducción del riesgo.


  • Reducción de costos.


  • Acceso a nuevos mercados y a órdenes más importantes

DESVENTAJAS


  • No estará destinado a obtener y distribuir ganancias entre los
    partícipes sino a regular las actividades de cada uno de ellos.


  • No tendrá personalidad jurídica.




TRUST

TRUST



Es la unión de empresas distintas bajo una misma dirección central con la finalidad de ejercer un control de las ventas y la comercialización de los productos.

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Trust

es una de las formas en que se une el capital monopolista; se caracteriza por el hecho de que las empresas que lo componen pierden totalmente su independencia productiva comercial y jurídica.

Fuente:
http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/t/trust.htm





ELEMENTOS O FACTORES DE EXITO




  • Unión de distintas empresas.

  • Ejercen control de las ventas y comercialización de los productos.

  • Controlan un sector económico.

  • Ejercen el poder del monopolio.

VENTAJAS



  • Obtienen elevadas ganancias monopolistas.

  • Logran una mayor estabilidad en la lucha competitiva.

DESVENTAJAS



  • Ejercen el monopolio

HOLDING

HOLDING















Definición: Es Una compañía que controla las actividades de otras mediante la
adquisición de todas o de una parte significativa de sus acciones.




Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Holding



Forma de organización de empresa según la cual una compañía financiera se hace con la mayoría de las acciones de otras empresas a las que controla:un holding posee un solo órgano directivo.



Fuente: http://www.wordreference.com/definicion/holding





ELEMENTOS O FACTORES DE EXITO




  • Controla las actividades de otras empresas.

  • Poseen un solo órgano directivo.

  • Se hacen a la mayoría de las acciones de otras empresas.

VENTAJAS



  • Eficiencia fiscal.

  • Mantiene la participación a costo histórico en su balance por lo cual se incrementa el valor de su negocio.

  • Puede gozar fácilmente de una exención o desimposición total o fácil ene. IP.

  • Optimizar la distribución de gastos estructurales entre Sociedades.

  • Consolidación de las Cuentas Anuales que permite un mejor control de gestión y transmite una imagen más fiel de la realidad económica del Grupo frente a terceros.


MAQUILA - DISTRITO INDUSTRIAL

MAQUILA














Definición: Realización, bajo contrato con una matriz extranjera,de procesos industriales o de servicios, totales o parciales sobrebienes tangibles o intangibles, admitidos temporalmente y

con destino a la exportación.

Fuente: http://www.municholoma.com/choloma/index.php?id=51



ELEMENTOS O FACTORES DE EXITO


- Contrato con matiz extranjera.


VENTAJAS:




  • Comunicación en la Empresa
  • Trato directo a los clientes y los empleados.
  • Trabajan para ellos mismos y su directo proceso.


DESVENTAJAS:




  • Falta de especialización.
  • Riesgo latente de la pérdida económica.
  • Otra es que en años completos de ahorros se conviertan en deudas sustanciales que cuesten mucho tiempo liquidar.



DISTRITO INDUSTRIAL


















Definición: Sistema productivo geográficamente localizado, basado en una intensa división local de actividades entre pequeñas empresas especializadas en los diferentes procesos de la producción y de la distribución de un sector industrial o una actividad dominante.


Fuente: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/lhp/2a.htm


ELEMENTOS O FACTORES DE EXITO

La presencia de pymes dotadas de gran dinamismo.

  • las relaciones interpersonales, la cohesión social y las interacciones entre empresas.
  • las empresas asociadas o que lo integran, son pequeñas, de pocos empleados y no utilizan un nivel muy elevado de tecnología es decir son de manufactura, por ejemplo la integran los sectores.

VENTAJAS:


  • el cambio técnico es un proceso sociocultural caracterizado por una fuerte simbiosis e interacción entre la empresa y la sociedad.
  • sistema homogéneo de valores respetado por la familia y la escuela y compartido por todos los miembros de la comunidad.
  • un sistema de instituciones y reglas organizadoras del conjunto del distrito, en virtud del cual la eficiencia económica depende de la esfera social y política y no al revés.





DESVENTAJAS:

  • Concentraciones


GRUPO EMPRESARIAL























Definición: Concepto definido en la ley para determinar cuando una empresas conforman el mismo grupo.